Diez ideas para mirar el trabajo con otros lentes

Por: Nicolás Pinzón Guerrero

Llevo cerca de cinco años inmerso en una pregunta: ¿qué hace que las personas encuentren satisfacción en su trabajo? Las complejidades de los humanos y las organizaciones hacen que esta pregunta no tenga una respuesta definitiva. Son muchos los intereses, incentivos y motivaciones que nos mueven como individuos y colectivos.

Lo que sí es posible encontrar es patrones comunes a partir de profundas reflexiones que se van revelando cada vez con mayor precisión. Quise hacer el ejercicio de sintetizar los puntos más relevantes de esos patrones comunes que tienen las personas que han pasado por 13%.

Definitivamente no son sólo estos, y no cabe duda de que muchas personas sólo tenemos algunos de estos puntos incorporados en nuestro sistema operativo. Pero sí creo que esta es una lista corta y sustanciosa de aprendizajes valiosos.

1. No se han etiquetado con un título. Ni de la universidad, ni por un estereotipo, ni por el primer trabajo. Están abiertos a construir la identidad, no a predestinarla.

2. Se han dado el chance de explorar versiones de ellas mismas. Entienden que descartar algo que uno creía que quería o para lo que era bueno, también es avanzar.

3. Se enfocan en descubrir sus talentos y fortalezas para canalizarlas en el mundo por medio de un trabajo.

4. Son personas curiosas. Incluso cuando tienen un foco claro, siguen abiertos a entender fenómenos del mundo que les interesan.

5. Son escépticos con los puntos en común, los dogmas, y las ideologías. Es por eso que terminan siendo únicos: porque entienden el valor de la diferencia y la divergencia en la forma de pensar y hacer el trabajo.

6. Han tenido momentos de dolor, de duda, y de sentirse perdidos. Eso les ha fortalecido el coraje para ser ellos mismos.

7. Saben que la carrera profesional es una maratón en la que no hay punto de llegada. Por eso valoran los logros pequeños, pero no pierden la ambición de seguir progresando.

8. Cuestionan las formas de trabajar enfocadas en cumplir horarios y cargos con manuales de funciones. Entienden que el trabajo es acerca de desplegar energía, no de seguir instrucciones.

9. Ven el trabajo como algo mucho más que un intercambio de tiempo a cambio de dinero. Lo ven como una posibilidad para crear, resolver problemas, conocerse a uno mismo, y progresar.

10. Hacen su trabajo lo mejor posible cada día. Persiguen la excelencia, la constancia y la ambición. A pesar de eso, siguen viendo el trabajo más como un juego que como un sacrificio.