Laura Restrepo es entrenadora de Dale Carnegie Training y su camino para encontrar lo que la apasiona estuvo lleno de experimentación. En este episodio conocerán esos detalles de su vida que van más allá del trabajo y la manera en la que sus actividades extracurriculares le permiten ser más productiva en su vida profesional.

Encuentra este episodio en Spotify haciendo click aquí.

O en Apple Podcasts haciendo click aquí .

Transcripción del episodio:

Andrés Acevedo Niño, Nicolás Pinzón Guerrero y Laura Restrepo

Casos hay muchos desde estudiantes que llegan a la universidad diciendo “estoy acá porque mi papa me dice que si no me va a pagar la carrera y tengo que hacerlo” y que al final del proceso dice oiga yo acá no voy a ser feliz y toman fuerza y son capaz de exponerle con argumentos al papa yo no quiero ser esto, yo quiero ser esto en mi vida… hasta casos de personas que llevan muchos años en un trabajo porque dicen a mí me tocó…
Recuerdo el caso de una persona que es madre soltera lo que estudio y fue lo que siempre quiso hacer no lo aplica y trabaja como secretaria hoy en día en una empresa porque le toca… y en algún momento hablando yo le decía ¿Por qué te toca? Y bueno por mis hijos tengo esto porque tengo responsabilidades y yo simplemente le dije yo no creo que te toque yo creo que podrías aportar mucho más desde otro lado… hace poco me llamo a decirme todavía no estoy lista para renunciar pero si estoy empezando a pensar en una idea de negocio, tengo este proyecto y yo nunca había escuchado la emoción en la voz de esa persona… creo que si se puede lo que pasa es que también socialmente a veces no lo permitimos o a las personas les da miedo y es normal porque es que arriesgarse a ir en contra de lo que toca o lo que uno cree que ya está destinado pues requiere muchas cosas y a veces da miedo y uno dice mejor no porque va implicar encontrarme tanto conmigo.. esas cosas que de pronto no me van a gustar de mí mismo que mejor no.

La que está hablando es Laura Restrepo, nuestra invitada de este episodio. Ella es entrenadora de Dale Carnegie, una empresa multinacional de entrenamientos en desarrollo personal y profesional, y se dedica a ayudarle a las personas a conocerse un poco más para que puedan usar sus fortalezas en su trabajo y su día a día. La historia de Laura es curiosa porque para encontrar su trabajo ideal primero tuvo que encontrarse a sí misma. Este episodio es un camino plagado de descubrimientos: de descubrir esos pequeños rituales que nos pueden recargar de energía en los días difíciles, de descubrir que es posible tener un trabajo en el que no haya que ir todos los días a la oficina y de descubrir que hasta altos mandos militares saben lo importante que es conocerse a sí mismos… todo esto y mucho más en el segundo episodio de 13% pasión por el trabajo

INTRO

yo soy una afortunada en este momento desde hace ya 6 años trabajo para una empresa que se llama Dale Carnegie Training y la historia es yo soy administradora de empresa, he pasado por varios sectores, publico privado, y en un momento de mi vida me propusieron posicionar la marca de Dale Carnegie en Colombia. A mí me contrataron para mercadeo y yo pues muy emocionada de hacer posicionamiento en Colombia

Resulta que tuve que tomar los programas y me comencé a meter en este mundo del entrenamiento y un día mi jefe de ese entonces, a quien le tengo muchísimo cariño, me dice: la yo te veo más contenta allá dentro de los programas que acá con temas de mercadeo te brillan más los ojos. Y yo “no yo dictando cosas de entrenamiento que nervios eso no es para mí” el me decía por qué no lo intentas y yo lo pensé mucho … y tomé el reto. Asumí todo lo que eso conllevaba de estar en frente y dirigiendo un grupo… y descubrí ahí una inmensa pasión y creo que cuando uno descubre algo que uno pueda hacer sin que le pagaran algo que uno quiera madrugar la vida cambia y fue lo que paso y comencé como entrenadora

Yo no trabajo todos los días, sino que dicto entrenamientos algunos días al mes y realmente no solo la remuneración es buena y tengo tiempo libre para otras cosas. Y sé que soy una afortunada pero también conozco muchas personas que lo han logrado. Es trabajo duro sí porque al comienzo el proceso de certificación fue largo y difícil pero hoy lo veo recompensado porque poder en la semana compartir tiempo con mis sobrinos en un horario que mucha gente está en la oficina, hacer ejercicio tener hobbies. Los días que tengo que dictar entrenamiento son jornadas largas porque salgo de mi casa a las 6 am y estoy llegando a las 7 pm después de una jornada en la que tengo que estar de pie todo el día y requiere estudio y muchas cosas, pero al final es un balance interesante.

Suena bien. ¿O no? Trabajar unos días al mes. Tener tiempo para hacer otras cosas. Uno podría pensar que Laura es muy de buenas, pero detrás de su trabajo actual hay un camino lleno de experimentación que comenzó desde muy temprano. Un camino con trabajos no tan interesantes como el que tiene hoy en día pero que sin duda le ayudaron a encontrar “lo que en verdad la mueve por dentro”

uno de mis primeros trabajos fue en una cal center y a mí me encantaba cuando llamaba a personas y me contestaban en buena onda, pero había momentos que se volvía tan rutinario que decía ya quiero tener otra actividad, porque si era estar sentado y llamando y llamando.

Otros de los trabajos que tuve fue en un almacén entonces cuando me tocaba vender y estar con la gente me emocionaba, pero cuando me tocaba hacer el proceso en la caja y hacer cuentas eso no me gustaba, entonces si he tenido cosas que no me han gustado

Una de las mejores experiencias que he tenido porque me aportó mucho en la vida fue trabajar en Microsoft… entro como coordinadora de recursos humanos para Colombia y dure 6 meses y la razón es porque no era para mí. Había cosas que me gustaban, pero otras que no

He tenido la oportunidad de tener otros campos de acción y me he dado cuenta de cosas que me gustan y cosas que no entonces si yo miro con espejo retrovisor no es que haya sido tan perfecto y tan ideal y sencillo y agradezco esos momentos

creo que siempre he sido una fiel convencida que uno tiene que hacer algo que realmente lo mueva… yo tengo la ventaja que trabajo desde hace mucho tiempo desde que cumplí 18 años fue mi primer trabajo en vacaciones siempre buscaba trabajar… en la universidad también… entonces creo que eso me ayudo porque ya cual no llego el momento formal de empezar a trabajar ya busque algo que si me gusto y creo que antes de graduarme busque cosas que me movieran muchos entonces llevo por lo menos 10 años que me han movido hacia algún lado.

Yo creo que algo que pasa mucho y me parece un gran error es que a uno le han vendido el cuento que las etapas don unifícales entonces si uno está en la universidad para estudiar y las vacaciones para descansar… yo nunca lo hice pero me parece que es muy diferente la persona que se gradúa de la universidad habiendo hecho voluntariados o ha trabajado en vacaciones que la persona que como yo se gradúa de la universidad y nunca ha trabajado… yo creo que eso tiene mucho que ver con ese fenómeno de que muchos nos graduamos de la universidad y no tenemos ni idea que hacer.

Si y yo creo que eso tiene que ver mucho con un tema generacional. Antes estaba muy claro lo que uno tenía que ir haciendo… las etapas… entonces estudiar luego casarse y si le alcanzaba a tener finca entonces uno iba cumpliendo. Creo que lo que ha ido ocurriendo es que nosotros como generaciones tenemos tantas posibilidades, tantos recursos hasta un punto que uno no sabe realmente hacia donde ir o que escoger… yo creo que si marca mucho que uno tenga la posibilidad de hacer muchas cosas y de equivocarse muchas veces y poder mirar me gusta o no me gusta para decidir al final que quiere uno… yo siempre he sido muy curiosa me gusta leer y aprender cuando tenía la oportunidad de aprender algo siempre lo hice y lo sigo haciendo entonces creo que eso me ayudo

Si es cierto lo que tú dices yo conozco muchas personas que salen sin haber tenido oportunidad de vivir mucho o el mundo laboral o participar en causas benéficas o actividades sociales y si la perspectiva cambia diametralmente si uno tiene varias actividades que si tiene solo uno.

Este es un tema para revisar y que ha surgido en varias de nuestras conversaciones en 13%… una angustia común hoy en día tiene que ver con el primer trabajo. ¿Graduarse y entrar a trabajar y pasado un tiempo empiezan las voces internas que dicen “será que esto no es lo mío?” …. Lo que hemos descubierto en nuestras entrevistas es que una manera de evitar esa angustia existencial es trabajar desde mucho antes de graduarse. En vacaciones, voluntariados, etc.… Ahora, eso no quiere decir que todo está perdido para los que nunca lo hicimos… escuchen lo que Laura le recomienda a quienes están dudando si no es lo suyo o si tal vez no se han dado el tiempo suficiente para acoplarse a su trabajo

Yo croe que es una combinación de muchos factores, pero yo intento pensar las cosas a veces un poco en números y trato de aplicar en muchas cosas en la regla del 80-20. Cuando tengo que decidir de todas las cosas que yo hago cuál es ese 20 por ciento que disfruto y me gusta que impacta en el 80 por ciento de los resultados. Es decir, a veces uno hace una cantidad de cosas que realmente no tienen un impacto o no lo hace realmente feliz. En ese sentido uno debe tener muy claro conocerse y hacer un alto en el camino – que me gusta que no me gusta, que no es negociable para mí y donde siento que tiene más impacto en mi vida lo que estoy haciendo. y si hay momentos en los que hay que aguantar, pero no aguantar a las malas sino hacer un poco de prueba y error ensayar nuevas cosas por acá no me ha funcionado que pasa si hago esto, me podría quedar ahí. creo que esa es la recomendación

Píntanos como en Microsoft aplicaste eso

Yo comencé y la verdad es que mi trabajo era de los partes más divertidos de Rh porque no tenía a cargo proceso de selección y nomina sino otros procesos que eran más de estar con la gente, eventos, capacitaciones. Y me gustaba lo disfrutaba. Llego un punto que empecé a entender que lo que yo quería de recursos humanos no era lo mismo que culturalmente estaba implementado en la empresa y Microsoft tiene un modelo increíble y me di cuenta de que era yo y no era el tipo de empresa para mí y dije bueno está bien no es un fracaso – que hay personas que no se atreven a decir no más porque sienten que fracasaron. no, está bien no todo el mundo es para todo tipo de empresas y hubo un momento que yo dije esto no es negociable.

MUSICA AL FINAL DE ESTE ULTIMO PARRAFO PARA ENHANCE EL MOOD

Eso de no encajar con la empresa a veces termina siendo un trago difícil de pasar. Y es que de culturas nos han hablado muy poco y nadie nos preparó para el hecho de que en algunas empresas se promueven ciertas cosas y en otras empresas otras totalmente distintas. La lección es que está bien no encajar y a veces es mejor darse cuenta rápido de las diferencias para poder buscar algo en lo que uno si encaje.

Pero para eso primero hay que conocerse a uno mismo y eso es justo lo que Laura intenta enseñarles a las personas a través de sus entrenamientos

Dale Carnegie tiene una metodología muy practica participativa, muy positiva, de hacer crecer a la gente desde lo positivo entonces todos los entrenamientos, mi área de especialidad está en el área de comunicaciones de liderazgo y todos los entrenamientos buscan que las personas uno se conozcan un poco más – que es necesario para ser buen líder , dos que las personas puedan participar y tres que sean un trabajo en conjunto de todas las personas que están ahí que uno aprenda de lo que las personas aportan – y mi papel es simplemente facilitar que eso suceda

Que estrategias hay para conocerse a uno mismo

Hay un millón a veces unas más sencillas que otras. Yo creo que la primera es perder el miedo al silencio que a veces uno está buscando demasiadas casas afuera, demasiado ruido o televisión afuera. Tener un alto en el camino de que siento que estoy pensando creo que es el primer paso.

En un mundo con tantas distracciones y tanto ruido, encontrar espacios de silencio parece cada vez más ser un reto imposible de alcanzar… sin embargo eso es precisamente lo que dice Laura que se necesita para conocerse a uno mismo y sobre todo un proceso obligatorio para la persona que quiera ser exitosa. Por eso los entrenamientos lo toman desde niños hasta altos ejecutivos y en el sector publico incluso ministros y altos mandos militares… Esto último nos llamó mucho la atención porque nos pareció raro que un militar o un ministro se prestara para un curso en el que le dicen que se va a conocer a si mismo – le preguntamos cómo era la reacción de estas personas

Uno se sorprende. Ayer justamente estaba en un ministerio y una de las principales necesidades que estas personas de alto nivel decían en necesito trabajar más en mi autoconfianza. Y parte es entrenamiento en comunicaciones, cuando yo tengo una cámara enfrente o tengo que hablar con una comunidad – tengo muchos nervios y no tengo a nadie que decirle porque claro yo soy el que tiene le cargo entonces necesito trabajar más en mi

Yo soy una fiel convencida de que es un proceso que nunca termina el aprender de uno mismo – creo que a medida que uno va creciendo obviamente hay persona s que dicen yo no necesito que me enseñen nada más, pero en la mayoría de los casos las personas siempre están abiertas a retarse a algo diferentes tocones sorprende mucho porque hay mucha apertura.

Una parte de conocerse a uno mismo tiene que ver con entender que son esas pequeñas cosas que le recargan la energía a uno. La cantidad de trabajo que una persona asume ha incrementado en los últimos años y se ha vuelto costumbre que cada vez más estemos trabajando largas horas… esto nos expone naturalmente a la fatiga y se vuelve entonces muy importante encontrar la manera para recargarnos. En esta parte de la entrevista se nos ocurrió inventarnos una dinámica para conocer cuáles eran esas actividades que recargan a Laura y terminamos. Confesando las nuestras

hagamos este ejercicio se me ocurre que yo digo una actividad … porque aquí en este podcast hablamos de todo, no solo de trabajo. Hablamos de meditación, etc. y entonces ahora que mencionaste actividades yo también quería esa pregunta. Podemos hacer que yo confieso mi actividad y tu confiesas

¡Bueno! Miren yo hago un millón de cosas y a veces hago unas y a la siguiente semana ya no la hago entonces adelante

Bueno voy a debutar yo – una que hice hace poco y fue un hit fue inaugurar un club de lectura – escogimos un libro y éramos 5 manes y hasta las 12 de la noche un sábado.

Confiesa

Hace tres meses invite a un combo de amiga a una noche de pintura, una actividad que se realiza en un lugar en el norte d e Bogotá y era ir a pintar un cuadro con una copa de viña, algunas de ellas no habían pintado en su vida.

Confieso

Mi afición principal cuando estoy feliz, triste o aburrido es la música. Tocar guitarra también me gusta cantar… cuando tengo muchas cosas en la cabeza también salgo a correr de una manera bestial.

Estoy de acuerdo en cantar para mí siempre será un polo a tierra yo canto, toco guitarra, ¡aunque no lo hago tan bien como quisiera!

¿Sigo yo? Ya se acabaron las cosas por confesar

Esto tiene que ver con la manera como trabajo y yo soy un poco freelance – y digo un poco porque últimamente he estado mucho en oficina. Pero los primeros cuatro meses de este año he trabajado desde cafés y mi casa. Y para los freelances es muy importante mantener una red de conexiones – porque uno está muy solo – y entonces una de mis actividades polo a tierra es o reconectar con viejos amigos o con esos vínculos no tan fuertes, amigos lejanos.

Yo trabajo mucho desde mi casa también. Y para cortar la rutina porque en la casa uno no tiene tantas distracciones entonces pueden ser las 10 de la noche y uno seguir ahí. Cuando estoy por ejemplo almorzando o por la noche comiendo leo, pero leo novela histórica o algo distinto que me ayude a meterme en otro mundo.

Sobre todo, yo creo que hay cosas que le cambia a uno el día es decir uno debe conocer que es esa cosa que lo recarga a uno rápido porque hay días difíciles que uno tiene poca energía. Y si hay cosas que sirven – entonces yo sé que si tuve un día largo y estoy cansada no dormirme de una porque si no al otro día voy a estar bajita de nota igual

Entonces trato de diez minutos antes de acostarme cantar y tocar guitarra un ratico y no le dedico más con reloj diez minutos porque si no se alarga mucho

Pero si hay cosas que recargan energía y a mí me quedo esta reflexión después que yo leí un artículo en Harvard budines revise que se llama manaje yogur energía, no yogur time. Enfocarse en Manejar la energía porque el tiempo es un recurso limitado entonces que puedo hacer para manejar mi energía y lo hablan en cuatro aspectos la mente el cuerpo las emociones y la parte espiritual que tengo que hacer para recargarme… hay personas que es estar con sus hijos, hacer ejercicio, meditar. Pero yo creo que si hay que saber qué es lo que le sirve a uno.

Manejar su energía y no su tiempo… nos parece que es una filosofía muy acertada… sobre todo hoy en día que pareciera que vivimos ocupados todo el tiempo, pero muchas veces termina siendo un invento en nuestras mentes que podríamos evitar si usamos estrategias efectivas

MUSICA

Uno de los temas que teníamos que tocar con Laura tiene que ver con las rotaciones de trabajo – para nadie es un misterio que la dilleniales tenemos fama de durar muy poco en los trabajos pues siempre estamos en búsqueda de algo nuevo… entonces aprovechamos que Laura es un milenio y le preguntamos cómo ha hecho para durar tanto tiempo – según la noción de tiempo de los dilleniales – en su trabajo actual… esto fue lo que respondió

Yo puedo decir que la razón por la que llevo tantos años en Dale Carnegie, teniendo otras oportunidades es porque se conecta con algo que me mueve desde una parte muy profunda de mi ser entonces cuando uno encuentra que uno tiene un propósito y que se conecta con lo que está haciendo uno busca la manera de quedarse ahí. en ese sentido siento que en la educación falta un tema de entender cuál es el propósito entender que tenemos que ir hacia un modelo más sostenible donde no importa solo el numero sino el impacto social y ambiental creo que es un cambio que tenemos que hacer

Esto del propósito es tal vez uno de los principales descubrimientos a los que hemos llegado desde que empezamos 13%… la gente apasionada por su trabajo es gente con propósito… personas que dedican sus vidas a una causa más grandes que ellas mismas y sobre todo causas que van mucho más allá de hacer plata. Y es que Laura cree que el propósito es tan importante que esa es la razón por la que para tantas personas el trabajo es algo tedioso y no algo apasionante

alta educación acerca de cuáles son esos pilares importantes para mí, cuáles son esos pilares no negociables, esos valores que rigen mi vida y cuál es mi propósito es algo que hoy en día todas las organizaciones dicen si tenemos que tener un propósito que conecte a la gente. Pero creo que si las personas no hacen ese proceso propio pues es difícil que encuentran una organización donde quieren quedarse.

Y como sabemos que no es fácil saber cuál es el propósito propio. Los dejamos con el personal de Laura que creemos puede ser un punto de partida para comenzar ese viaje de descubrimiento del propósito

Hace poco hice el ejercicio de poner en palabras y escribir cual era mi propósito de vida que es eso que me mueve y a mí me conecta, mi propósito es que en todas las integraciones que tenga con la gente pueda aportar a que las personas descubran desarrollen empiecen a creer en esas cosas que los hace únicos que hace que puedan desarrollar su máximo potencial. el propósito es que realmente se conozcan un poquito más para que a partir de ahí descubran la mejor versión de sí mismos
Creo que este trabajo lo permite porque no soy solamente yo enseñando o diciendo, sino que da un espacio donde las personas se toman el tiempo de analizarse de aprender de los demás y tomar acción entonces creo que eso es lo que hace que yo llevo tanto tiempo ahí y que me guste mi trabajo

Creemos que la persona que ama su trabajo no solo es su trabajo, sino que es multifacética y tiene otras cosas interesantes
Si yo también creo lo mismo
Cual es libro que más has recomendado
Como hacerse inolvidable de Dale Carnegie … es un libro que leí no hace mucho, pero le he hablado a muchas personas de ese libro
Tienes alguna canción que te llene de energía digamos cuando estás haciendo deporte y te estallas
Off si hay muchas… pero sobre todo lo que sea por ejemplo Fonseca, me recarga.
Alguna frase favorita del momento
Trato de ir cambiando de frase que me repito como un mantra. hace unos años tal vez no hubiera dicho eso, pero últimamente sí. y mi frase del momento es “abrazar el cambio” hay que abrazar el cambio
Cuál de estos planes te gusta más Netflix y vino con tu pareja, pizza y cerveza con amigos, o un concierto de Fonseca sola
Netflix y vino con mi pareja
Pues yo no la tengo entonces prefiero cerveza
Pero podría ir al concierto sola sin problema
Claro los planes solo son vácanos a mí me encanta ir a cine solo
Yo los disfruto mucho
Yo no entiendo uno por qué va acompañado a cine ni siquiera
Que hace mucha gente que te parezca absurdo
¿Y me puedo incluir? Porque me parece absurdo, pero igual lo hago… pasar mucho tiempo pensando en que pasa si o que va a pasar pensando en el futuro o dándose látigo por el pasado en vez de concentrarse en lo que está pasando ahorita. es absurdo, pero yo soy de los que lo hago

Tres conclusiones
Una. hay que tener espacios con uno mismo. de silencio. de darse una palmadita y decir esto lo hago bien y me voy a apalancar en esto o esto hay que cambiarlo así me duela así no sea tan chévere yo creo que hay que conocerlo entonces uno conocerse a uno mismo tener espacios sin miedo
Dos. hay que encontrar algo que sea un motor de vida que lo apasione a uno porque en la medida que uno encuentra eso lo lleva a todos los ámbitos de la vida y le ayuda a uno a seguir creciendo uno lo puede llevar al día a día al trabajo a la vida a todo. entonces hay que encontrar que es eso que es un motor de vida que hace que yo me levante así me cueste madrugar o que hace así este cansado que yo aguante, aunque sea un poquito mas
Tres. hay que tener personas que lo recarguen a uno al lado … que le ayuden a uno a pensar diferente a refutar. personas que recarguen porque en la medida que uno este acompañado pues realmente se logra mucho más. uno solo puede lograr mil cosas, pero creo en el valor de rodearse de personas que lo acompañen a uno en el camino